Quieren detener el crecimiento de la Iglesia Evangélica en Brasil

En su primera visita a Brasil para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), el papa Francisco se enfrenta a una doble misión: tratar de contener el crecimiento de las denominaciones evangélicas pentecostales y atraer a los fieles que se han alejado de la Iglesia Católica y que -cada vez más- se declaran “sin religión”.

La tarea es especialmente difícil en Río de Janeiro, la sede escogida para realizar el evento que comienza este martes y se extenderá hasta el domingo. La ciudad tiene una de las proporciones más bajas de católicos entre las urbes brasileñas, lo que refleja en mayor grado -según los demógrafos- la crisis que enfrenta el catolicismo en el país.

Brasil es la nación católica más grande del mundo desde la década de los años 50, cuando tomó el puesto que solía tener Italia. Aunque la Iglesia en ese país cuenta con unos 123 millones de miembros, en la actualidad está pasando por un evidente proceso de diversificación religiosa.

Los datos del último censo de 2010 revelaron que, por primera vez, el número de católicos en Brasil disminuyó en términos absolutos y relativos.

En 2000, los católicos brasileños sumaban 125 millones y representaban el 73,6% de la población, mientras que en 2010 eran 123,3 millones o el 64,6% del total.

Durante el mismo período, los evangélicos ganaron casi 20 millones de seguidores y pasaron de ser 26,5 millones (15,4% de la población) a 42,3 millones (22,2%).

Por su parte, el grupo que se declara “sin religión” aumentó de 12,5 millones de personas en 2000 (7,4%) a 15,3 millones (8%) en 2010.

En 1872, cuando el catolicismo seguía siendo la religión oficial del país, el 99,7% de los brasileños se declaraban católicos.

Según los demógrafos, el fenómeno indica un cambio de la hegemonía religiosa en Brasil, que culminará -si las tendencias actuales continúan- en 2040 con el fin del catolicismo como religión de la mayoría.

Se supone que en ese año habrá un empate técnico entre el número de católicos y evangélicos del país, según lo asegura un estudio titulado “La dinámica de las afiliaciones religiosas en Brasil entre 2000 y 2010: la diversificación y el proceso de cambio de la hegemonía”, realizado por los demógrafos José Eustáquio Diniz, Luiz Felipe Walter Barros y Suzana Cavenaghi, del Instituto Brasilero de Geografía y Estadística.

“Entre 2000 y 2010, el equivalente a la adición de toda la población -alrededor de 21 millones de personas- fueron a otros grupos religiosos”, le dice Diniz a BBC Brasil.

Río de Janeiro

En medio de la pérdida de popularidad de la religión católica, la elección de la sede de la JMJ 2013 no ha sido una mera coincidencia.

Río de Janeiro es el mejor retrato de la transformación religiosa que atraviesa el país.

Para los demógrafos, el estado es una especie de “termómetro” de las transiciones demográficas y anticipa cómo será el futuro de Brasil.

“Se trata del estado más urbanizado, más envejecido y con las tasas de natalidad más bajas del país. También es el estado que presenta el menor porcentaje de filiación católica, la mayor diversidad religiosa y el número más elevado de aquellos sin religión”, afirmae Diniz.

Según la encuesta coordinada por él, la ciudad de Río de Janeiro estaría “adelantada” unos 20 años en comparación con la media nacional, mientras que el estado de Río de Janeiro lo estaría en unos 25 años y la región metropolitana (que reúne a los municipios de la zona metropolitana con excepción de la capital) unos 30 años.

Esta última región, destaca el demógrafo, ya muestra una situación de empate técnico entre católicos y evangélicos. Ali, los evangélicos también son mayoría entre los niños, los jóvenes y las mujeres en el período reproductivo (hasta 39 años).

clic Lea también: El reto de la seguridad del “Papa popular” en Brasil
Razones
En la evaluación de los especialistas, el perfil religioso cambiante se explica en gran medida por los cambios socioeconómicos de la población en las últimas décadas.
Los evangélicos, en comparación con los católicos, crecen a un ritmo mayor entre las mujeres, los jóvenes, la población urbana y aquellos que se definen como negros y pardos, que son el segmento de más rápido crecimiento en el país, explica Diniz.
“Brasil es cada vez más urbana, más femenina, más mestiza, con niveles educativos más altos y una clase media más numerosa, en relación a los ingresos. En todas esas categorías, los evangélicos les llevan ventaja a los católicos”.
“El único segmento en el que la población católica tiene una mayoría absoluta es entre los ancianos. Pero cuando ellos mueran, no serán reemplazados por nuevos creyentes”, añade.
Un estudio realizado por el Instituto Data Popular al que tuvo acceso BBC Brasil retrata el desafío. La encuesta fue realizada a 1.501 personas en 100 ciudades brasileñas en mayo de este año.
Dilma Rousseff, papa Francisco
El Papa fue recibido por la presidenta Dilma Rousseff.
Según los datos, el 44,2% de los encuestados jóvenes (entre 16 y 24 años) se declararon católicos. Entre los que tenían más de 50 años la cifra alcanzó el 57,9%.
Además de los aspectos socioeconómicos, añade Diniz, los evangélicos también cubren un espectro más amplio del mercado religioso, ya que son capaces de “personalizar el mensaje de fe” y ello fortalece del proceso de migración religiosa.
“Hay muchas vertientes de las iglesias evangélicas pentecostales adaptadas a todo tipo de personas”, dice el demógrafo.
Sin embargo, el teólogo Paulo Fernando Carneiro de Andrade, profesor de la Universidad Pontificia Católica de Río de Janeiro, la misión del papa Francisco -aunque difícil- no es imposible.
“Dado el contexto actual, la visita del papa Francisco puede propiciar el retorno de aquellos que se han alejado de la Iglesia. Una de sus cualidades es, sin duda, la empatía”, le comenta Carneiro a BBC Brasil.
“En América, a diferencia de lo que ocurre en Europa, el proceso de secularización no va hacia el ateísmo. Aquí la gente se declara ‘sin religión’, pero eso no significa necesariamente que no creen en Dios. Es con esas personas que el Papa intentará restablecer el diálogo”, añade.
clic Lea también: Por qué le importa a América Latina el viaje del Papa a Brasil

Quieren detener el crecimiento de la Iglesia Evangélica en Brasil

La lectura y la escritura preservan la memoria al llegar la vejez

La lectura de libros, la escritura y la participación en actividades que estimulan el cerebro a cualquier edad puede preservar la memoria, según una investigación del centro médico de la Universidad Rush, en Chicago (Estados Unidos). "Nuestro estudio sugiere que el ejercicio del cerebro mediante la participación en actividades de este tipo a través de la vida de una persona, desde la infancia hasta la vejez, <strong>es importante para la salud del cerebro en la vejez</strong>", resume el autor del estudio, Robert S. Wilson. En la investigación, que publica la revista Neurology, 294 personas fueron sometidas a pruebas que medían la memoria y el pensamiento cada año a una edad promedio de 89 años, además de responder a un cuestionario acerca de si leían libros, escribían o realizaban otras actividades mentalmente estimulantes en la niñez, la adolescencia, la edad media y en su edad actual. Después de su muerte, sus cerebros fueron examinados en la autopsia para la comprobar los signos físicos de la demencia, como lesiones, placas y ovillos cerebrales. La investigación encontró que las personas que participaron en actividades mentalmente estimulantes de forma temprana y tarde en la vida tenían una menor tasa de deterioro de la memoria en comparación con aquellos que no participaron en estas actividades a través de su vida, después de ajustar por los diferentes niveles de placas y ovillos en el cerebro. La actividad mental representó casi el 15% de la diferencia en el declive más allá de lo que se explica por la existencia de placas y ovillos neurofibrilares en el cerebro. "No hay que subestimar los efectos de las actividades cotidianas, como la lectura y la escritura, en nuestros hijos, nosotros mismos y nuestros padres o abuelos", dijo Wilson. El estudio encontró que la tasa de disminución de la memoria se redujo en un 32% en personas con actividad mental frecuente en la edad avanzada, en comparación con las personas con una actividad mental media, mientras que la tasa de disminución de aquellos con actividad no frecuente fue un 48% más rápida que la de aquellos con actividad media.

La lectura y la escritura preservan la memoria al llegar la vejez

¿Cómo afecta la música nuestras emociones?

Son las siete de la mañana. Tu radio empieza a sonar y escuchas los primeros acordes de esa canción que tanto te gusta. Es inevitable. Comenzar así un lunes mejora las cosas. La música afecta nuestras emociones, la forma en la que encaramos los días e incluso nuestro estado de ánimo. ¿Qué hace de ella una herramienta tan poderosa, que condiciona cómo nos encontramos de una manera tan brutal? Hace un par de meses os contábamos cómo unos investigadores de California publicaban en la revista Science sus hallazgos sobre la importancia y la relación entre el núcleo accumbens y el córtex auditivo cuando escuchamos una canción. Gracias a la técnica conocida como resonancia magnética, los científicos buscaban entender qué ocurría en nuestro cerebro cuando oíamos música. <strong>Nuestro estado emocional puede alterarse con música</strong> Ahora investigadores de la Universidad de Pennsylvania, en Estados Unidos, han ido un poco más allá. A través de su trabajo publicado en la revista Nature Neuroscience, han tratado de averiguar cómo la música afecta nuestras emociones. Una experiencia que vivimos a diario pero de la que los científicos apenas tienen pistas. El equipo liderado por Maria Neimark Geffen se propuso entender el mecanismo por el cual algunos sonidos o canciones podían alterar nuestro estado emocional. Este hecho no es irrelevante, ya que existen casos realmente traumáticos, en los que convendría saber más acerca de los procesos neurológicos que tienen lugar. Por ejemplo, muchos veteranos de guerra que sufren estrés post-traumático, tiempo después de regresar de la zona de conflicto, siguen asociando ruidos o sonidos como los de los truenos, con emociones y sensaciones muy desagradables, propias del campo de batalla. Adivinar cómo activar o desactivar esta asociación mental podría ser una buena herramienta terapéutica para las personas afectadas. Para realizar su investigación, los científicos llevaron a cabo una serie de experimentos en ratones, para comprobar cómo la agudeza acústica de estos animales podía cambiar en el caso de que sufrieran un episodio traumático. Este hecho se conoce en neurociencia como aprendizaje emocional, y su estudio puede ayudar a entender por qué la música afecta nuestras emociones. <strong>Las pistas estudiadas con un viejo experimento de Pavlov</strong> Con este objetivo, los investigadores norteamericanos sometieron a los ratones a lo que se conoce como condicionamiento clásico o condicionamiento pavloviano. Esta experiencia de aprendizaje asociativo se basa en una vieja idea de Aristóteles, quien decía que cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente. Si tras superar un episodio traumático, los animales variaban su agudeza acústica, de manera que pudieran diferenciar entre sonidos potencialmente peligrosos y sonidos relajantes, esto podía dar buenas pistas sobre cómo funcionaba el aprendizaje emocional. Repitiendo experimentos de aprendizaje muy específico a través de los sonidos, los científicos observaron cómo las respuestas emocionales y de desarrollo de la agudeza eran más específicas también, especialmente en el caso de que las frecuencias de los dos sonidos analizadas fueran parecidas. Por último, los investigadores fueron capaces no solo de analizar cómo la música afecta nuestras emociones, sino también qué regiones del cerebro se activan durante este aprendizaje emocional. Y aunque los efectos de este proceso sobre la percepción y agudeza acústica son específicos del córtex auditivo, lo cierto es que no es la zona cerebral directamente implicada en el aprendizaje emocional. En este importante proceso biológico, que media en parte cómo la música afecta nuestras emociones, participan dos regiones: la amígdala y las áreas auditivas subcorticales. Para conocer la relación entre la corteza auditiva y la amígdala aún se necesitan muchos más estudios, pero lo cierto es que los sonidos juegan un importante papel en nuestro estado de ánimo y las reacciones emocionales que llevamos a cabo. Son preguntas que, aunque la ciencia tarde en responderlas, son verdaderamente intrigantes en nuestra vida diaria. ¿Y a ti, cómo te afecta la música que escuchas? Fuente: alt1040.com

¿Cómo afecta la música nuestras emociones?

La buena relación entre los padres facilita el óptimo desarrollo socioemocional de los hijos

Un equipo de investigadores de la universidades de Huelva y de Sevilla, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, han realizado un estudio sobre un total de 7.580 adolescentes españoles escolarizados, de entre 13 y 18 años, sobre los que se han evaluado los estilos de vida y la salud, y a los que se preguntaba la calidad de la relación entre los progenitores o la satisfacción con las relaciones familiares. El estudio, que ha sido publicado en la revista Anales de Psicología. <strong>Indica que la calidad de las relaciones entre los padres afecta directamente a la satisfacción del adolescente con las relaciones familiares</strong>, debido a su importancia en el establecimiento de un clima familiar positivo. El análisis fue realizado a partir del concepto de <strong>sentido de coherencia (SOC)</strong>, un indicador que sirve para medir los factores que promueven un funcionamiento adaptativo, mejor salud y mayor calidad de vida. Los resultados determinaron que cuando los adolescentes describían el clima familiar como distante o caótico se observaban niveles más bajos de SOC, mientras que <strong>cuando las características que se destacaban en el clima de relaciones familiares eran la calidez y cercanía, el clima familiar tenía una influencia positiva en el desarrollo del SOC de los adolescentes</strong>. Según Francisco Rivera, profesor de la Universidad de Huelva, la relación entre los progenitores incide directamente en el desarrollo socioemocional de los hijos, pudiendo afectar a la capacidad de autorregulación de las emociones, así como a las estrategias de afrontamiento. Además, la relación que los hijos observan entre sus padres puede incluso afectar en las relaciones interpersonales de los primeros, haciendo uso de las relaciones conyugales de sus padres como patrones de comportamiento para imitar. Fuente: tendencias21.net

La buena relación entre los padres facilita el óptimo desarrollo socioemocional de los hijos

La música mejora la fecundacion in vitro

La música amansa las fieras, hace crecer las plantas y hasta ayuda a las vacas a producir más leche. Ahora, además se le ha descubierto otro beneficio: ayuda a la fecundación «in vitro». Las microvibraciones que provoca la música mejoran en un 4,8% la tasa de fecundación «in vitro» de los óvulos en el laboratorio, según ha constatado un estudio del Institut Marquès de Barcelona sobre un sistema pionero que ha aplicado por primera vez en el mundo y que se ha presentado en el congreso de la Sociedad Europea de Reproducción (Eshre) en Londres. La reproducción asistida siempre ha buscado que las condiciones de los embriones en el laboratorio reproduzcan las del útero materno en temperatura, oscuridad y niveles de CO2, y este descubrimiento va en esa línea. Según explica la jefa de reproducción asistida de este centro, Marisa López-Teijón, las ondas musicales provocan microvibraciones que dispersan los productos tóxicos -radicales libres o amonio- de los cultivos y evitan que se acumulen, como ocurre de forma natural dentro del vientre de la madre con los movimientos peristálticos. Los sistemas de cultivo han evolucionado y actualmente los embriones se mantienen en los incubadores en el interior de micro gotas. Con todo, en el laboratorio los ovocitos permanecen estáticos y como consecuencia, los productos tóxicos que liberan se almacenan en el propio medio. Para evitarlo, algunas investigaciones recientes han aplicado vibraciones mecánicas a las placas de cultivo o bien han incorporado fluidos dinámicos a los medios de cultivo. «La novedad de este trabajo del Institut Marquès», señala la doctora López-Teijón, «está en utilizar la música como fuente de vibraciones en los embriones humanos durante su desarrollo in vitro, un sistema de fácil aplicación en los laboratorios de reproducción». Barry White, heavy, pop, clásica… El estudio «Impact of exposure to music durin in Vitro culture on embryo developtment» ha analizado 985 óvulos fecundados procedentes de 114 pacientes; los óvulos se dividieron en dos grupos y se cultivaron en dos incubadoras -una con música y otra convencional-: el primer grupo alcanzó una tasa de fecundación un 4,8% mayor. Los investigadores expusieron los óvulos a tres tipos de música de dos a cinco días durante 24 horas: música pop -a 80 decibelios-, heavy -84- y clásica -67-, con una selección de temas «aleatoria», puesto que no sabían cómo iba a influir la música en el experimento. «Parece que las células bailen», afirmó la doctora al mostrar el vídeo de una incubadora con altavoces que reproducía una canción de Barry White, un sistema también inédito que permite que los padres vean la evolución del embrión, lo que ayuda a reducir su ansiedad.

La música mejora la fecundacion in vitro